Junta Rectora del Parc Natural del Montseny
Òrgan de direcció i participació del Parc
Acerca de esta asamblea
La Junta Rectora és l'organ participatiu de direcció del Parc Natural del Montseny
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
Us donem la benvinguda a la plataforma de participació de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
Us donem la benvinguda a la plataforma de participació de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
Òrgan de direcció i participació del Parc
La Junta Rectora és l'organ participatiu de direcció del Parc Natural del Montseny
Està constituida per representants de les diferents administracions públiques amb competències específiques en aquest àmbit territorial així com d’associacions ambientals, veïnals, culturals, empresarials i de propietaris del territori. Entre les seves atribucions principals es troben marcar les línies d’acció i direcció, aprovar els pressupostos, els plans de gestió i els plans d'acció, entre d'altres.
La Junta Rectora, que substitueix en les seves funcions al Consell Coordinador (constituït el 1984), es va constituir el 13 de juliol de 2022 en virtut del desplegament del decret 127/2021 d’1 de juny de 2021, pel qual es consolida, desenvolupa i garanteix la protecció del patrimoni natural i cultural del Parc Natural del Montseny.
Es convoca amb caràcter ordinari amb una periodicitat semestral i, amb caràcter extraordinari, sempre que sigui necessari.
En aquest espai podreu consultar tota la informació presentada a les reunions de la Junta Rectora, així com les actes de totes les sessions.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookiesUtilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Un órgano de participación es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma.
Los órganos de participación realizan encuentros, algunas son privadas y otras son abiertas. Si son abiertas se puede participar en ellas (por ejemplo: asistiendo si el aforo lo permite, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano).
Ejemplos: Un órgano de participación general (que se reúne una vez al año para definir las líneas principales de acción de la organización así como a sus órganos ejecutivos por votación), una consejo asesor de igualdad (que se reúne cada dos meses para realizar propuestas de cómo mejorar las relaciones de género en la organización), una comisión de evaluación (que se reúne cada mes para realizar el seguimiento de un proceso) o una órgano de garantías (que recoge las incidencias, abusos o propuestas de mejora de los procedimientos de toma de decisiones) son todo ejemplos de órganos de participación.
Compartir